Gracias al @podcastnintendo he conocido el antiguo edificio de Nintendo en Kyoto, de los años 30, que va a convertirse (si no lo ha hecho ya) en un hotel. Hay veces que veo conexiones al instante con otras arquitecturas, toca estudiar y voy a empezar mi primer hilo.
En este caso, lo que me llamó enseguida la atención es el detalle de la puerta y las piezas de hormigón que la enmarcan, que me hicieron pensar en la obra de Frank Lloyd Wright.
Y es que este desarrolló un sistema constructivo conocido como “bloques textiles” de hormigón que utilizó en diversos edificios, con los que conseguía acabados como estos de la Millard House. Por cierto, si habéis visto Westworld quizá os suene.
Además, en 1915 Wright abrió un estudio en Tokio desde el que desarrolló proyectos como el Imperial Hotel y algunas viviendas por el país nipón. En esta época llegó a colaborar con arquitectos como Arata Endo y a tener diversos aprendices japoneses.
Así que con esto estoy, intentando descubrir quiénes fueron estos aprendices de Wright y viendo si alguno de ellos (o ellas, que algo interesante he descubierto por ahí) tuvo que ver con la construcción de estas oficinas de Nintendo.