A poco que se analice la historia del videojuego, se hace evidente que es un medio que ha ido bebiendo del cine para mejorar la calidad de sus historias cuando la tecnología lo ha hecho posible. Dado que su devenir comienza mucho más tarde que el del séptimo arte, la evolución y aceptación del videojuego como medio de entretenimiento le ha ido a la zaga al cine, pero hay puntos en los que ha demostrado superar al rey del audiovisual.
Uno de ellos lo encontramos en las formas con las que cada medio presenta y hace uso de la ciudad, que han evolucionado de forma similar hasta cierto momento, en el que la tecnología y la propia naturaleza del videojuego han logrado diferenciarlo, aportando experiencias mucho más ricas en lo referente al espacio que enmarca la acción.
Esto no se debe únicamente a que cada vez los gráficos permiten crear entornos más ricos y realistas visualmente, sino que la propia forma de ser del videojuego, que convierte al espectador en participante, garantiza que sus espacios se recorran y se interioricen.
Sigue leyendo en la revista Presura:
Vidoejuegos y cine, urbanismos encontrados
