Ya hemos visto cómo en ocasiones tecnologías relacionadas con los videojuegos, como la fotogrametría, ayudan a que el patrimonio arquitectónico pueda conservarse o sea representado en mundos virtuales.
Una muestra de este suceso la podemos disfrutar desde el 4 de febrero en el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia, y hasta el 25 del mismo mes, donde el estudio de arquitectura Balam Consultores SL ha tenido a bien preparar la exposición «Portals i Torres del recinte amurallat de Morella».
La iniciativa surgió tras los 24 años de trabajo de Vicente Dualde, arquitecto fundador del estudio, a cargo de la conservación de las murallas y castillo de la ciudad de Morella, en Castellón, que conserva prácticamente todo su patrimonio defensivo. Dado todo el trabajo que se había ido recopilando estos años, se apostó por una exposición llevada a cabo con tecnología y medios económicos, que permitiera acercar a la gente la herencia construida que tanto respeto merece.
El equipo a cargo de la exposición, liderado por Dualde y formado por José Mª Hernández, Marta Viñeta y Eloy Cantero, ha confiado en el motor de videojuegos Unity para ofrecer a los visitantes en la inauguración de ayer día 11, una experiencia interactiva de realidad virtual con gafas de realidad aumentada, que han permitido disfrutar de alguno de los espacios que se representan en la exposición en su día más importante.
Aparte de las infografías y tecnología de realidad virtual, lo digital también hace presencia en la exposición con las maquetas de las 15 puertas y torres de las murallas. Esperemos que este tipo de iniciativas vayan creciendo y buscando un lugar común entre arquitectura y videojuegos, que permitan aprovechar la memoria gráfica ya existente, tratar con los nuevos medios a nuestro alcance y ponerla en manos de la gente.
Aureliano Rocamora
Oh,pues sería interesante que se aplicara a más patrimonio arquitetctónico!!! que interesante!!!
Germán Valle
Pues sí la verdad, yo creo que iniciativas así van a seguir saliendo y ojalá asienten las bases de un merecido respeto hacia todo lo que tenemos que conservar 🙂
Pepe Hernández
Gracias por el artículo y por tu presencia el pasado jueves Germán! Nos alegramos de que te pareciera interesante, nosotros también pensamos que el momento tecnológico en el que nos encontramos tiene que ser definitivamente aprovechado para poner en valor/conservar/mostrar el excepcional patrimonio que tenemos.
Germán Valle
Gracias a ti por la invitación y dejarme formar parte de ello 🙂
Ánimos con todo lo que venga, y a ver si vuestra exposición sirve para sentar cátedra para una nueva forma de promocionar la herencia construida.